Chief Xian Atunde Adjuah Quintet (Christian Scott) en Bebop Club

El renombrado multiinstrumentista Chief Xian Atunde Adjuah, antes conocido como Christian Scott, deslumbró al público argentino en Bebop Club. Esta fue la primera de dos noches consecutivas, ya que hoy martes se presentará nuevamente en el mismo escenario con función doble.

El grupo que lo acompaña en esta gira por Sudamérica está compuesto por Weedie Braimah en percusión, Cecil Alexander en guitarra eléctrica, Ryoma Takenaga en contrabajo y bajo eléctrico, y Ele Howell en batería. Estos músicos, algunos de ellos muy jóvenes por cierto (la base rítmica promedia los 25 años), demostraron una habilidad excepcional y una profunda conexión musical durante todo el espectáculo. La gacetilla oficial había mencionado la participación del pianista Lawrence Fields, pero en su lugar, la formación sorprendió gratamente a una parte del público al ver la inclusión de un guitarrista virtuoso.

El quinteto, que viene de una reciente gira por Asia abarcando países como Corea, Japón y China, comenzó de manera impactante con el frontman tocando un instrumento único que él mismo creó, el «Chief Adjuah’s Bow». Esta amalgama de influencias africanas y europeas, combinando el n’goni y la kora de África occidental con el arpa europea, estableció un ambiente único y evocador que cautivó al público. Sin embargo, esta introducción generó algo particular fuera de escena. Mientras algunos espectadores quedaron sorprendidos y encantados por la audacia de esta apertura, los espectadores más ortodoxos esperaban ansiosos por escuchar su trompeta característica. Incluso hubo un asistente que, al final de la segunda composición, gritó pidiendo que cambie de instrumento. Con elegancia y firmeza, Chief respondió pidiendo relax, subrayando que él y su banda estaban plenamente conscientes de su dirección artística.

Fue en el cuarto elemento del setlist donde finalmente sumó al poderío de los vientos, donde Adjuah puede tocar con un amplio dominio sobre los matices llegando a momentos de gran autoridad dotando al espectáculo de un toque distintivo y potente. Su interpretación estuvo acompañada de elementos indígenas, reflejados tanto en su música como en su llamativo atuendo, que incluía una larga cabellera trenzada y rapada por partes, así como zapatillas futuristas. Este conjunto de elementos visuales y musicales contribuyó a crear una atmósfera que el público de Buenos Aires no está acostumbrado a ver. La incorporación de la trompeta en la actuación no impidió que el grupo mantuviera su enfoque exploratorio, fusionando diversos estilos y culturas en una interpretación vanguardista y apasionante.

Hoy regresarán a Bebop Club, no se pierdan esta segunda oportunidad de presenciar el show de uno de los músicos más influyentes de la escena jazzística contemporánea.

Foto: Nicolás Kazakevich.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *